XXV Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura
La Fundación Cultural Sumak Wallpary se complace en colaborar con el XXV Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura, uno de los encuentros culturales más importantes de la región, que en esta edición celebra sus 25 años bajo el lema “SOMOS”.
El afiche conmemorativo de esta edición es una obra del artista Miguel Ángel Almeida, inspirada en los mandalas, la chacana andina, las proporciones áureas y el palíndromo, como un homenaje al origen común de la humanidad y a la riqueza de nuestro mestizaje. En un mundo atravesado por conflictos y desequilibrios, esta imagen nos invita a reflexionar sobre la necesidad de integrar nuestras diversidades, culturas y sensibilidades en un mismo horizonte de equilibrio, igualdad y convivencia.
El Festival del Sur 2025 se llevará a cabo del 15 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en Quito y otras ciudades del Ecuador, reuniendo a artistas, colectivos y proyectos de distintas latitudes en un diálogo vivo de arte, cultura y comunidad.
Apocalipsis – Obra del maestro Alberto Santoro
La Fundación Cultural Sumak Wallpary, en alianza con el maestro Alberto Santoro Williams, presenta la colección “Apocalipsis”, un conjunto de obras que invitan a reflexionar sobre los grandes dilemas de la humanidad.
Iniciada en 1999 y reeditada en 2025, la serie aborda temas como la crisis ambiental, los conflictos bélicos y la fragilidad de los valores humanos, conectando símbolos ancestrales, bíblicos y contemporáneos.
A través de colores intensos y formas oníricas, Santoro revela tanto la belleza como el dolor de nuestro tiempo, llamando a la conciencia colectiva frente a los desafíos que amenazan al planeta y a la humanidad.
“Apocalipsis” constituye una de las propuestas más poderosas de Santoro, donde la pintura se convierte en crónica y advertencia. En sus lienzos, los árboles femeninos, los tonos vibrantes y las escenas de destrucción se entrelazan con símbolos religiosos y mitológicos, recordándonos la estrecha relación entre naturaleza, mujer y vida.
Su estilo fusiona elementos del expresionismo, surrealismo y abstraccionismo, creando composiciones cargadas de fuerza emocional.